Triángulo inverso: «Es momento de unirnos, de remar en la misma dirección e intentar brillar en estos tiempos tan oscuros»

En plena pandemia mundial hablamos con ‘Triángulo inverso’, uno de los grupos de moda dentro del panorama musical del momento. Empezaron 2020 con nuevo disco: «Seres en movimiento», hablamos con ellos de su trabajo, su inspiración, cómo están siendo sus días confinados y sobre el incierto futuro post covid19.

CULTURA HIPSTER: La pregunta estrella de estos momentos: ¿Cómo estáis llevando el confinamiento?
TRIÁNGULO INVERSO: Con bastante preocupación a nivel social. Esta siendo un drama la cantidad de personas fallecidas, deseamos una pronta recuperación a todos las personas enfermas, y nuestras más sinceras condolencias a todas las familias que han perdido a un ser querido. En lo personal estamos bien, todos nos encontramos con buena salud y ya nos hemos acostumbrado a no poder salir de casa.
CH: ¿Os está resultando creativo, o un momento para desconectar y estar con vosotros mismos?
TI: Pues al inicio del confinamiento pudimos descansar mentalmente tras un mes sin parar con el nuevo disco. Ahora ya nos encontramos en fase creativa y están saliendo futuros temas que seguro forman parte de nuestra discografía.
CH: Empezasteis el año con nuevo trabajo, “Seres en movimiento”, ¿cómo surge este disco?
TI: Somos una banda inquieta, hemos sacado un Ep y dos discos desde junio de 2017. Nos encanta crear música y conceptos con los que nos sentimos identificados. cuando creemos tener un contexto adecuado que de homogeneidad a un disco, nos vemos en la necesidad de crearlo. Por tanto, seres en movimiento es la consecuencia lógica a esta visión que tenemos. Tal vez algún día nos cueste más homogeneizar nuestro discurso a través de un disco y tardemos más años en poder grabarlo. Estamos muy contentos con el resultado de este disco.
CH: Las letras son más personales, ¿habéis dejado un pedacito de vosotros en él?
TI: Siempre, la música no deja de ser una forma de percepción auditiva cargada de un componente emocional muy fuerte. A través de la metáfora intentamos plasmas ciertas experiencias vitales que cada uno puede hacer suyas. Para nosotros no existe la canción sin mensaje, cuidamos mucho las letras para el que quiera pararse a escucharlas más detenidamente.
CH: ¿Qué evolución habéis experimentado entre vuestro anterior trabajo y este?
TI: Cada vez disfrutamos más de lo que hacemos y tenemos más recursos para experimentar, nosotros creemos que la evolución es natural pero manteniendo los pilares que conforman nuestra esencia.
CH: ¿Cómo ha sido trabajar con Santos&Fluren?
TI: Una maravilla, la figura de los productores es muy desconocida. Son básicos a la hora de realizar un disco, su visión ayuda muchísimo. Para nosotros este disco tiene un pedacito muy grande de ellos. Además son una más personas excelentes, les queremos mucho.
CH: Vuestro tema, ‘Seremos luz’, es un grito de optimismo y esperanza en estos momentos, ¿tenemos que ser, ahora más que nunca, luz para los demás?
TI: Claro, es momento de unirnos más que nunca, de remar todos en la misma dirección e intentar brillar en estos momentos tan oscuros. Tenemos claro que juntos lo conseguiremos, el ser humano es capaz de lo mejor, confiemos en que juntos saldremos más fuertes.
CH: ¿Os está afectando profesionalmente esta situación? ¿Cómo?
TI: Evidentemente, las bandas emergentes vivimos del directo. Son tiempos muy malos para ser músico, todo el sector está muy afectado. Pero los músicos solo somos la punta visible, es un sector lleno de trabajadores y trabajadoras que viven de la música en directo. Esperamos que la situación se solucione porque hay muchas familias que viven de esto. Queremos mandar todo nuestro apoyo a todos estos trabajadores.
CH: ¿Qué es lo más bonito que os ha pasado desde que empezasteis a tocar?
TI: Hay mil anécdotas que te llegan al corazón, desde personas que dejan su país e identifican una canción tuya con esa gran hazaña que es buscarte la vida lejos de lo que conoces. Sin embargo, hay una especialmente emotiva. Hace unos meses presentando nuestro último trabajo en Málaga vino una chica con parálisis cerebral, nos dijeron que va a todas las presentaciones de música porque la música la siente de una forma especial. No venía a vernos a nosotros particularmente, pero la música es eso, sentimiento. A nosotros nos pareció lo más puro que hemos podido experimentar.
CH: ¿Un deseo futuro?
TI: Poder volver a los escenarios y seguir compartiendo lo que más
nos gusta.
CH: ¿Un deseo próximo?
TI: La pronta recuperación de todos los enfermos y que podamos
volver pronto a sentir la música en directo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *