¿Por qué el Festival Cero, aunque no es nuevo en el panorama musical, es el gran desconocido entre los festivales del año?
He ido a Las Palmas de Gran Canaria a vivir in situ su última edición y analizar qué es lo que hace que entre los círculos festivaleros no se hable mucho de él.
Tiene un cartel potente, integrado por bandas y solistas españoles, con un guiño especial a grupos nativos de las islas. Este año en concreto pudimos disfrutar de Coque Maya, Xoel López, Lori Meyers -en su primer concierto en Canarias-, La bien querida, Zahara, Lajalada, Avernessus, Nimañana, La Sonrisa de Julia, Billy Boom Band y Los 600.
Su precio es muy competitivo, son cuatro días de festival y con gastos de gestión no alcanza los 15 euros.
Es a mediados de octubre, en concreto esta edición del 11 al 14, así que no, no es en verano “oficialmente” pero, ¡estamos en Canarias! y la temperatura sí es de verano, además justo coincide con un puente nacional. Otro encanto de estos conciertos es que justo detrás de la valla están la playa y el mar -aunque confieso que casi no se ven, desde mi punto de vista deberían mejorar esto y adelantar la hora de inicio para integrar más el mar en la experiencia -algo que otros festivales, aunque quieran, no pueden ofrecer-.
Tiene una zona de foodtrucks con calidad y variedad en sus opciones, con mesas, bancos y puffs en los que poder comer y descansar, desde los que se ven y escuchan perfectamente los conciertos, algo que se agradece.
En resumen: buena música, comida rica, recinto amplio, baños limpios y colas fluidas. Quizá el handicap de este festival resida en que para llegar, el único método -para los que no viven en la isla- , es el avión, otro punto a mejorar es aumemtar el boca a boca en la península y, puede que para algunas personas, la ausencia de grupos internacionales también sea otro aspecto negativo.
A mí me ha gustado el halo de festival íntimo que lo envuelve, la ubicación, y esa sensación que te deja en la boca de que el verano no ha terminado aunque estemos a mediados de octubre. Repetiré seguro.