Polock: «Somos perfeccionistas, con todo lo bueno y lo malo que ello pueda acarrear»

Han pasado ya unos cuantos años desde que Polock empezó a dar guerra en el panorama musical. Con su primer álbcosecharon grandes éxitos y ahora llegan con «Rising Up«, su segundo trabajo, con el que están dispuestos a superarse. Aprovechando su visita a Madrid, Cultura Hipster ha querido saber un poco más sobre este nuevo trabajo de los valencianos.

Cultura HipsterTenemos entendido que el nombre del grupo tiene cierta relación con el pintor expresionista Jackson Pollock. ¿A qué se debe esto? ¿Sois amantes de la pintura?

Polock – El nombre se le ocurrió a Papu mientras veía la película sobre Jackson Pollock en compañía de su padre, que es pintor al igual que su abuelo y que el padre de Pablo, y Papu y Pablo son primos. Es decir, algo viene de familia. Además Papu ya tenía en la cabeza el concepto del trabajo por capas en el sonido y al ver la película se dio cuenta de que eso mismo era un poco lo que hacía Pollocok con la pintura.

Cultura Hipster Sois un grupo relativamente nuevo, nos podéis contar de donde venís y como surgió la idea de juntaros.

Polock – Nos conocíamos todos de manera directa e indirecta. La idea del grupo, el fundador y el que nos reunió a los demás fue Papu. Como te comentaba antes Papu y Pablo son primos, Alberto es hermano de un amigo de Papu, yo le conocí cuando compartía piso con un amigo suyo y a Marc creo que lo encontró por internet.

CH¿Qué influencias tienen vuestras canciones?

Polock – Escuchamos mucha música y muy variada. Desde los Beatles  a los Doors, de Yes a Tame Impala, de Bob Dylan o Neil Young a Bowie o Lou Reed, de Televisión a Chalk Dinosaur, de Bill Evans a Antonio Carlos Jobim… Pero te diré que en este disco hubo ciertos elementos que vinieron de la música negra y que ejercieron gran influencia, Gil Scott Heron, Imagination o Michael Jackson.

CH ¿Seguís un patrón a la hora de componer? ¿Quién se encarga de las letras?

Polock – Papu va trayendo trozos, melodías de voz con un aompañamiento rítmico y armónico que entre todos vamos arreglando y juntando para convertir en canciones. Una vez que tienen forma Papu escribe las letras según lo que le transmiten esas canciones.

CHCon «Getting Down from the Trees» os recorristeis medio mundo con gran éxito. ¿Supone eso una mayor presión para este nuevo disco?

Polock – La presión por hacer un gran disco no viene de ningún lugar más que de nosotros mismos. Somos perfeccionistas, con todo lo bueno y lo malo que ello pueda acarrear.

CH Japón, México,  Canadá,  EEUU, España… ¿Qué país os ha impactado más y cuál os ha recibido mejor?

Polock – Nos han recibido bien en todos lados, pero si hubo algo que nos impactó fue la forma tan silenciosa en la que el público japonés disfruta de los conciertos.

CHEste nuevo disco es más electrónico que el anterior. ¿Por qué?

Polock – Porque en este disco los sintetizadores dieron un paso al frente, ese le dio una pátina electrónica al sonido aunque sin llegar a entrar en el territorio de la música electrónica.

CHDecís que es un disco más maduro y fuerte. ¿Estáis más contentos de cómo ha salido este nuevo álbum que el anterior?

Polock – Sí, creemos que refleja una evolución. Al momento de entrar a grabar este disco sabíamos mucho mejor lo que queríamos, sabíamos mucho mejor cómo lograrlo y creemos haberlo conseguido.

CHLos teclados han ganado protagonismo frente a las guitarras. ¿A qué se debe?

Polock – Este disco es una apertura de registro estilístico, el disco anterior estaba más centrado en el rock y por ello mismo en las guitarras, este disco contiene más elementos pop e incorpora algunas de soul o del funk.

CH ¿Qué estabais haciendo en el momento que decidisteis titular «Internet Porn» de tal forma?

Polock – Curiosamente estábamos en una casa en medio del campo sin internet, componiendo, el título vino antes que la letra y seguramente surgió de Lguna de nuestras conversaciones absurdas, no lo recuerdo ya.

CH¿Hay alguna canción que os haya dado más dolores de cabeza de lo normal a la hora de grabarla?

Polock – Quizás «Take your Panties«, sobre todo a Alberto, ya que es un tema que lleva muchas capas de sintes.

CH¿Cuándo empezáis a girar con este nuevo disco?

Polock – Estamos cerrando cosas muy guapas, en breve podremos anunciarlas.

CH¿Os veremos este próximo año en algún festival (nacional e internacional)? ¿Hay alguno que os haga especial ilusión?

Polock – Nos podréis ver en unos cuántos. Los festivales en general nos gustan mucho, son ocasiones festivas, hay algo especial en el aire.

CH – Habéis colaborado con EA Sports incluyendo «Everlasting» en el FIFA 15. ¿Sois muy futboleros? ¿Por qué equipo español os decantais? ¿Qué pensáis cuando escuchais una canción vuestra en el juego de fútbol más importante a nivel mundial?

Polock – La verdad que no somos muy futboleros. Pensamos en muchas cosas con respecto a esto, pensamos en nosotros mismos de adolecentes jugando al FIFA con nuestros amigos y en el camino recorrido. De manera más objetiva, pensamos en la enorme cantidad de gente que va a oír una y otra vez nuestra canción.

CH – Para finalizar, ¿Qué esperáis de este nuevo álbum y cómo ha sido la respuesta del público hasta el momento?

Polock – Esperamos que nos permita avanzar en nuestra carrera y confiamos en que así sea dada la respuesta que hemos recibido por parte del público desde el primer momento.

PREGUNTA A CIEGAS – La pregunta la lanza Izal y es – ¿Por qué decidisteis cantar en el idioma que lo hacéis?

Polock – Porque el inglés es el idioma del rock, ningún otro suena tan bien en el rock porque el rock nació en inglés así como el flamenco o el tango en castellano. ¿Os imagináis una copla cantada en inglés? (Risas)

polock

Polock(c)Carla_Fuentes_2B

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *