Hablamos con Mr.K! el dj de Barcelona que hace magia con sus Mashup

Hablamos con Mr.K!, productor y dj de Barcelona que no para de hacernos bailar. Una gran variedad de estilos y calidad sonora que nos mola mucho. Si quieres saber más sobre él, sigue leyendo, porque tiene mucho que contarnos.

CH Manejas una gran y amplia variedad de estilo ¿Cuáles son los estilos que prefieres para una sesión? ¿Cuáles son en cambio los estilos que prefieres para tu día a día?

Marc – Los estilos que más me gustan van desde el Nu Disco, pasando por el Deep House, el Electro y el pop más puro. Pero no me quedo en nada, lo que a veces supone un problema. No forma parte de mi personalidad ser monótono y repetitivo, intento siempre sentirlo. Es una sensación que supongo que tengo dentro. Si un tema lo pongo tres o más veces seguidas es que me flipa, pero no sabría explicar los motivos que me llevan a esa fascinación. Lo mismo me pasa en mi día a día. Cada mañana me levanto, me hago un café americano y salto de blog en blog absorbiendo toda la información musical disponible en la red.

CH – ¿Cuál es tu faceta preferida, la de dj o productor?

Ambas dos son muy distintas realmente. Pinchar en directo, tener el poder de decidir qué sonará en la sala en la que estás actuando, es brutal. Y producir es cuestión de paciencia y dedicación, ser muy constante y estar delante del ordenador sin mirar al reloj. Hay gente que no lo aguanta, por eso hay dj’s que sólo quieren ser dj’s porque no se acostumbran a estar tantas horas y horas en el estudio. En mi caso particular, cuando algo sale bien, aún me motivo más y me puedo pasar literalmente días enteros sin despegarme del ordenador. Y es más, en muchas ocasiones lo hago por tracks que, al final, ni siquiera ven la luz.

CH – Tres adjetivos que te definen como dj y cómo productor:

Marc – Creativo, ecléctico y constante.

CH – Tres adjetivos que definan tus sesiones:

Marc – Divertidas, intensas y atrevidas.

No te pierdas la playlist que Mr.k! ha creado en especial para Cultura Hipster

CH – ¿Qué tienen los Mashup que tanto gusta a un dj? ¿Qué suponen los mashup para Mr.K!? Pero sobre todo, habrá muchos que no sepan de que estamos hablando ¿qué es un mashup?

Marc – Para mi supone el inicio de todo. Cuando tenía 17 años conseguí mágicamente entrar en Razzmatazz y recuerdo que ese día estaban los 2many dj’s actuando. Fue el primer club que pisé en Barcelona. Al entrar me asusté, ya que todo me parecía enorme y oscuro y no entendía muy bien lo que estaba pasando. Sin embargo, en cuanto empezó la sesión de los 2many me quedé totalmente fascinado por todo en general y descubrí los Mashups. Me puse a investigar, me bajé un par de programas y empecé a trastear con acapellas que encontraba por ahí y los mezclaba con instrumentales o temas sin voz. Básicamente eso es un Mashup o un Bootleg: mezclar acapellas e instrumentales de otros artistas creando nuevos tracks. Es como un puzzle. Me divierten tanto que se han convertido en una auténtica obsesión para mí a día de hoy.

CH – ¿Cuál fue tu tema preferido del pasado otoño?

Marc – Para mí el EP del 2012 fue «The Giver» de Duke Dumont.

CH – ¿Cuál será el de este otoño?

Marc – «Aztec» de Nile Delta me parece un temarraco.

CH – 2 djs nacionales que influencien tu música

Marc – Sin duda, beGun y Radiocontrol. Y si se puede añadir a un tercero, Simone.

CH – 2 djs internacionales que influencien tu música

Marc – Dios, la lista es gigantesca, pero supongo que siempre le muestro un especial interés a Cassian y Aeroplane.
mrk-dj-barcelona-deep-house.-electro-pop-2
CH – En la recta final del 2013 ¿qué esperas de cara al 2014?

Marc -Sacar un EP y entrar en el terreno del directo para dejar los platos a un lado.

1 Comment

  • Ort3ga dice:

    The driver design of the DTX 910 gives your music full reign,
    with natural response and crisp linearity. Coined in the 1935 by a man by the name of Walter Winchell,
    the term was used to describe phonograph operators (whatever they are).

    ” Padmore compared the work to Zeit-oper,
    the German subgenre of opera which was popular in the 1920s and
    30s, in which socio-political issues of the times were depicted.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *