Chilena y ciudadana del mundo. Javiera Mena está inmersa en la presentación de su último trabajo «Otra Era», un disco muy electrónico que es un «hiroshima» emocional de amor, pasión y deseo. Mena se encuentra en Madrid (después de disfrutar del fin de semana en el MBC Festival de Sagunto), para su concierto de mañana en el 8 y medio a las 21.00h, el cual queremos recomendar desde Cultura Hipster para que no os lo perdáis, y si tenéis alguna duda, se os disipará en cuanto leáis todo lo que nos ha contado Javiera de su nuevo álbum y show en directo.
Cultura Hipster – ¿Quién es Javiera? ¿Qué va a encontrarse alguien que te escuche por primera vez?
Javiera Mena- Javiera es una mujer chilena, compositora, productora, cantante, hago música, canciones populares, suena algo muy normal y simple que a la vez lo es, pero a esa normalidad busco darle algo original dentro del pop digital. Es música personal, la hago yo. Tengo un sello independiente donde edito mis discos.
CH- Tus letras suelen tener siempre el amor como hilo conductor, ¿ Qué es el amor para ti? ¿Eres romántica?
JM- Es un sentimiento que se divide en muchas ramas y la rama que yo más he trabajado, es la rama del enamoramiento pasional y de deseo. También puedes sentir amor hacia otras cosas, hacia un perro, hacia tu madre, hacia ti mismo; pero para mi el amor y toda la gente piensa en el amor como el amor de pareja, para mi ese amor, es un sentimiento muy misterioso que nos hace volvernos un poco locos y llevar a alguien a cometer muchas locuras. Respecto a si soy romántica o no, lo soy, soy muy muy romántica, por algo soy poeta, soy una poeta romántica (risas).
CH-He visto por ahí que sueñas con las letras, ¿ Es eso cierto?
JM- Si, justo antes de quedarme dormida se me ocurren las letras, pero estoy tan dormida que no me puedo levantar a escribirlas, entonces ahí, me meto en los sueños y muchas veces sueño con letras y me despierto y las anoto y también me despierto tarareando algo y lo agarro, lo trato de agarrar, porque claro cuando uno sueña, sigue funcionando todo y quizás quien sabe que pasa, pero trato de conectarme con algo muy díficil de conectarse, que es el inconsciente.
CH-El estilo de música de este último disco «Otra Era» es pop electrónico, música de baile… ¿ Qué influencias has tenido?
JM- Es un disco muy digital, muy muy electrónico, no tiene prácticamente ningún instrumento, solo hay un par de guitarras, pero es programación, crear nuevos sonidos de la síntesis, de lo digital, de la computadora, entonces en ese sentido si, es un disco electrónico y también es un disco orientado a una pista de baile, a que un DJ las pueda poner a pesar de que son canciones con mucha letra, ese es el desafío. Un gran referente es Pet Shop Boys o Robyn que hacen canciones que puedes tocar con la guitarra en una fogata, pero que son originales para que se bailen.
CH- ¿ Por qué titulas «Otra Era» a este nuevo disco? ¿Ha cambiado Javiera Mena mucho desde «Esquemas Juveniles» en 2006?
JM- Si, todo el tiempo es un cambio en la vida de todas las personas y eso es lo divertido. A mi me gusta cambiar y siempre estoy buscando nuevas situaciones para enfrentarme a momentos que me hagan cambiar. Me gustaba el concepto de mirar al futuro con optimismo. Una gran inspiración a ver si vienen tiempos mejores.
CH- ¿ Por qué otra y no nueva?
JM- Porque nueva me hacia llegar a algo solamente del futuro, y por lo menos en la canción que hice «Otra Era» y por la cual también llame al disco así, hablaba también del pasado , que iba al imperio romano y es un disco de futuro pero que también te lleva al pasado.
CH- ¿Te planteabas hacer un trabajo asi?
JM- Antes lo quería hacer, lo que pasa es que no tenía tanta herramienta y por eso no lo había logrado, creo que con Mena que también es un disco más programado y para bailar lo intenté y no lo conseguí del todo, pero este nuevo se logra más porque tiene algo que no es fácil de conseguir, y es ese «pum, pum, pum», que requiere mucho trabajo.
CH- ¿Cuál es tu tema favorito del disco?
JM- Va variando, hoy en día La Carretera, que es con El Guincho, que lo invite a cantar.
CH- ¿Está cumpliendo las expectativas este nuevo disco? ¿Qué acogida del público está teniendo tanto en España como en el resto del mundo?
JM- Si, claro, uno siempre esta soñando y al final las expectativas son algo que es difícil siempre de predecir el futuro. Cuando uno saca un nuevo disco siempre se imagina cosas que son un poco fantasías que están distorsionadas, pero estoy muy satisfecha, he tenido muy buenas críticas, he tenido muy buen feedback del público, asique sí, estoy cumpliendo las expectativas, no me puedo quejar.
CH- ¿Cómo ha sido tu participación en el MBC Festival de Sagunto?
JM- Increíble. Supero mis expectativas, la gente muy cariñosa, fue un buen puntapié inicial, porque que mejor lugar para presentar un show así como el mío en Valencia, que le cae como anillo al dedo, fue de las primeras ciudades donde la electrónica empezó a sonar duro, entonces yo estoy muy empatizada con eso y creo que hubo un amor mutuo entre el público y yo.
CH- ¿Con quién te gustaría tocar en nuestro país? ¿Artistas favoritos?
JM- Si lo digo muchas veces se va a cumplir seguro, con Fangoria! Soy muy freak de bandas antiguas españolas, escucho mucha música española de los 70, conozco más grupos españoles que mis propios amigos españoles, soy demasiado erudita en ese sentido, pero por decir alguien vigente que los siguen siendo y eso me parece genial, que tienen mucho camino por delante. es Fangoria.
CH- ¿Qué planes tienes para este 2015? ¿Pretendes girar en algún país que aún no han tenido la suerte de disfrutar de tu música?
JM- Si, quiero ir a Perú, lugar donde está habiendo un nacimiento también de mucha cultura, Latinoamérica en genral está en una etapa dorada de empezar a hacer cosas, de que la gente está cada vez más receptiva, cada vez mejor música en español y entonces creo que me falta ir a conquistar al mercado peruano, ecuatoriano, colombiano, costarricenses, esos lugares no he ido y pegarme una gira por ahí, es un sueño que quiero cumplir con Otra Era.
CH- La puesta en escena con este nuevo disco está plagada de rayos láser, luces por todas partes que incitan más si cabe a no parar de bailar ni un solo segundo. ¿A qué se debe este cambio? ¿En quién te has fijado?
JM- Bueno es algo que también siempre estaba buscando pero no es fácil tener rayos láser y luces (risas). Me inspiran muchas bandas, todos los Djs que hacen un show más visual, porque claro hacemos música electrónica y yo durante mucho tiempo quise ser una banda y me di cuenta que por ahí no iba el camino, el camino iba por todos los elementos que puedo tener yo como interprete de sonido, de efecto y un espectáculo visual. Hice las visuales con Telefunken que son unos chilenos que me han ayudado con el show. Me he inspirado en los grandes como The Chemical Brothers, Prodigy, Daft Punk y también en un grande como Michael Jagger.
CH- Tu próximo concierto es el jueves en la sala 8 y medio de Madrid ¿ Cómo lo afrontas? ¿Conoces la sala? ¿Te gusta?
JM– Si, ya toqué una vez ahí, ya la tengo conocida, es una sala preciosa, suena muy bien, se han preocupado de que el sonido esté potente en el lugar, asíque estoy muy contenta de tocar ahí. Creo que el lugar es ideal para un show como el mío. Sobre todo también la gente que va a ver los shows que hace el 8 y medio que creo que yo estoy muy dentro de ese tipo de oyentes que van ahí a escuchar música y a bailar.
CH- ¿Te gusta Madrid?
JM- Lo amo. Amo Madrid demasiado.
CH- ¿Te gustaría tocar en alguna otra ciudad de España?
JM- Si, me encantaría ir a Galicia. Se parece mucho al sur de Chile, me gusta mucho la comida de allí, es que España es muy impactante y cada vez que vengo me impacto más porque hay como diferentes países.
CH- ¿Crees que eres la precursora del pop electrónico en Chile y en Latinoamérica en general?
JM- ¿Sabes que? No lo sentía, pero sí! Me voy a dar el permiso de ser un poco ególatra y decir que si.
CH- El viernes también estás en Cuenca Club, pero esta vez de DJ. ¿Qué canciones no pueden faltar en tu pista de baile?
JM- Obviamente cuando estoy en España y voy a una fiesta donde la gente quiere escuchar hits, yo no soy muy de ir a tocar mis hits. Yo quiero los «hits hits» que le gustan a la gente, cada vez que voy a un país, quiero conocer los hits y aquí me he encontrado con hits increíbles de los 90 que me gustan mucho, uno de ellos es «Duro de pelar» de Rebeca, Melody, Camela, todos esos a mí me gustan porque creo que es la música que nadie se atreve a decir que le gustan, pero en realidad la aman. Y bueno también cosas como el electro pop sueco o Robyn y cosas así, pero como es Cuenca me voy a tirar más al hit.
PREGUNTA A CIEGAS «Sala & the strange sounds»: ¿ Te parece que el twerking de Miley Cyrus es un icono digno de nuestra generación?
JM- Mucha gente lo conoce por ella, porque es una chica rubia, gringa, que tiene movimiento y trata de llegar al lugar de una negra, pero para mí el twerking viene del movimiento como más africano. De todas formas creo más en el twerking y lo he visto en persona, de Daniela Blume, que lo hace muy bien (risas).