El 2013 les sirvió para despuntar como el grupo revelación del año y situarles dentro del panorama de las bandas más demandas del territorio español. Ahora, después de vivir un verano en el que su nombre ha estado presente en la mayoría de los festivales y arrasar con su concierto en la capital británica, Izal comienza su Gira de despedida en Bilbao el 8 de noviembre. Cultura Hipster ha estado con ellos y nos han desvelado algunas claves de lo que nos espera en sus próximos conciertos.
CULTURA HIPSTER – Tanto en el disco como en el directo sois muy potentes, tenéis mucha energía, ¿cuál es vuestro secreto?
ALEJANDRO (batería) – Pasarlo bien y la súper fuerza del batería. (risas)
GATO (bajo) – Creo que la energía que llamáis es el buen rollo que se genera.
CULTURA HIPSTER – En vuestros conciertos no cabe un alma, ¿cómo os metéis al público en el bolsillo?
GATO – Últimamente está yendo más gente y claro, cuanta más gente, más masa hay cantando y se contagia, es exponencial. A cada poquitito más de gente se aumenta el buen rollo.
MIKEL (vocalista y compositor) – Eso ayuda, si viene alguien acompañando a un amigo que le ha engañado para ir a vernos. Mucha gente nos dice que no nos conocía y que ha venido con alguien pero que se lo ha pasado muy bien, que ha vivido el concierto de una manera intensa, y eso es lo que dice Gato, que se contagia un poco y para nosotros es muy bueno. Al que tengo que convencer es al que empieza con cara de ¿qué hago yo aquí?, hay que intentar que esa cara pase a decir: “¡Joder cómo me lo estoy pasando! ¿Quiénes son estos tipos?” Eso es un poco lo que intentamos.
CH – Habéis anunciado que en vuestra Gira de despedida presentaréis algún tema nuevo ¿estáis preparando disco?
MIKEL – Sí, vamos a hacer que asome un poquito la patita el disco nuevo, uno o dos temas saldrán a la luz. Sí que ya hay bastantes temas compuestos, pero bueno vamos a seguir componiendo un poco hasta que paremos en abril definitivamente en el Palacio de los deportes de Madrid. Luego tendremos unos cuantos meses dedicados única y exclusivamente a estar en el estudio, en el local, grabar un tercer disco.
CH – En el estreno del plató de RADIO 3 tocásteis en acústico, ¿os planteáis una gira de acústicos?
ALEJANDRO – No, yo creo que no. De momento, la gira de despedida nos va a permitir hacer lo que más nos gusta que es el formato de directo eléctrico, con toda la fuerza que podamos.
IVAN (teclados) – No tiene mucho sentido hacer una gira acústica de temas que han sido creados para que suenen como tienen que sonar: unos más grandilocuentes, otros un poco más modernos, electrónicos. Nos gusta tocar en acústico, tiene una magia especial, pero quizá de aquí en adelante hagamos temas que estén más orientados a ello para defenderlos tal cual son, no hacer versiones de los temas de ahora.
ALBERTO (guitarras) – Eso llevaría un trabajo a nivel de arreglo muy duro, hay que montarlo muy bien.
CH – ¿Por qué nunca tocáis en los conciertos temas de Teletransporte?
MIKEL – Últimamente porque no tenemos tiempo, llevamos un montón de meses en la vorágine de los festivales y el tiempo es oro y es una pequeña dictadura un festival. Tienes que ser consciente de lo que quiere la gente, y en esos conciertos lo que quiere la gente es energía y estar arriba se quedan temas fuera inevitablemente. La Gira de despedida, que empezamos en noviembre, va a ser algo especial, queremos que disfrute todo el mundo, hasta la gente que nos ha visto ya dos veces este año, por ejemplo. Es algo nuevo que rescatará alguno de esos temas, ahí tenemos sitio para todo lo que queramos.
CH – Hay un rumor sobre el significado de la canción Extraño regalo, ¿algo por confirmar?
MIKEL – Estáis todos equivocados, sea lo que sea. La famosa leyenda urbana no es cierta (risas).
CH – Entonces ¿cuál es el significado?
MIKEL – (risas) Sí claro, ¡ahora te lo vamos a decir!
CH – Y una pregunta que nunca os habrán hecho ¿Cuál es el regalo más extraño que habéis recibido?
ALEJANDRO – ¡Por fin nos lo preguntan! (risas). Yo creo que es una especie de calamar que nos regalaron envasado al vacío.
MIKEL – Sí, un calamar chino.
GATO – Es como una chuche pero que es un calamar.
Supersubmarina ha estrenado disco y estuvimos con ellos
CH – ¿Cómo definiríais vuestras canciones?
MIKEL – ¡Buenísimas! (risas). Intentamos que no sean planas y los viajes sean variados. Que visiten varios sitios diferentes. Aunque ahora estamos un poco intentando que no siempre visiten tantos lugares, que es algo que está en los dos primeros discos de una forma muy patente, quizá en el tercero hagamos las cosas de diferente forma en algunos temas, tampoco vamos a perder el estilo, porque eso no se busca, sino que te surge y todo lo que está saliendo tiene mucho de los dos discos anteriores. Pero bueno, si de repente podemos hacer un tema que no sea una locura de sube y baja pues también lo vamos a hacer. Es cuestión de que cada canción sea diferente del anterior y que sean cosas que nos gustan a todos.
CH – Y tanto éxito, ¿ha provocado que podáis salir a la calle o sufrís el ataque de los fans?
MIKEL – Me acabo de hacer una foto muy bizarra en el metro, porque estaba “petadísimo”, como el tren bala de los japoneses cuando van todos a trabajar, sólo faltaba alguien empujando. Yo estaba al lado de un chico contra la puerta, y se ha vuelto, que casi ni podía y me dice: “¿Perdona me puedo hacer una foto contigo?”, y yo he flipado porque casi no nos podíamos mover. Ha sacado el móvil y nos hemos hecho una selfie sin que hiciera falta cambiar de postura porque estaba justamente con la cabeza en su hombro. Nos hemos hecho una foto ante la mirada atónita de los demás pasajeros que dirían: “¿por qué se hace una foto con el pelanas este?”. Pero esto es una anécdota, no nos hacen fotos habitualmente por la calle.
ALEJANDRO – Ayer yo iba por Malasaña y una chica se atragantó. Se estaba comiendo un trozo de pizza y me vio y empezó a señalarme con la boca llena y a decir, “el de Izal”, casi no podía hablar la pobre chica (risas). Pero no, casi no pasa.
CH – ¿Cuáles son vuestros planes de futuro?
GATO – De momento la Gira de despedida.
MIKEL – Además de la Gira de despedida, que empieza ahora, va a ser muy especial, también mirar un poco fuera de España, especialmente México y Argentina, nos llega mucho feedback desde allí. Un reto nuevo y ver qué pasa por allí
PREGUNTA A CIEGAS – Hemos incorporado una pregunta que os lanza a “ciegas” el anterior entrevistado. En este caso ha sido Supersubmarina, y la pregunta es – ¿Qué os hubiese gustado preguntar a Supersubmarina?
GATO – ¿Es el guitarrista el hermano de Modric? (risas) Nosotros tenemos a Diego Costa, y ellos a Modric. (risas).